retenciones reino unido

Muchos camiones españoles siguen atrapados en Reino Unido y temen no poder regresar hasta Nochevieja

retenciones reino unido

El Gobierno británico dice que miles de camiones han cruzado el canal de la Mancha tras abrirse el paso en Dover, pero Fenadismer advierte de posibles nuevos colapsos a partir del 1 de enero con el establecimiento de controles aduaneros por el acuerdo post Brexit

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha advertido este sábado de que los profesionales de la carretera españoles retenidos en Reino Unido a causa del cierre de la frontera decretado por Francia no podrán llegar a sus lugares de origen en algunos casos hasta bien avanzada la próxima semana, coincidiendo con la Nochevieja.


“Miles de camiones españoles y del resto de Europa continúan atrapados en la ‘ratonera’ en que se ha convertido el Reino Unido 6 días después del cierre de la frontera decretado por Francia, y al ritmo actual de salida de transportistas que se está produciendo por la desastrosa operativa logística puesta en marcha por el Gobierno británico, muchos compatriotas no llegarán a España hasta Nochevieja”, ha denunciado la Federación a través de un comunicado.

En este contexto, Fenadismer ha señalado que el servicio ferroviario de Eurostar para que los camiones puedan cruzar el Canal está operando a menos del 50% de su capacidad, con lo que los transportistas que llegan a Calais deben esperan varias horas para embarcar en uno de los trenes lanzaderas, contribuyendo de este a ralentizar su salida.

Además, ha advertido de un posible nuevo colapso para acceder al Reino Unido a partir del 1 de enero con el establecimiento de controles aduaneros por el acuerdo post Brexit lo que podría desincentivar a muchos transportistas españoles a transportar mercancías a dicho país.

Por su parte, el Gobierno británico ha señalado hoy que miles de camiones han regresado al continente europeo desde Gran Bretaña después de que sus conductores fueran sometidos a pruebas rápidas para detectar el coronavirus, aunque la operación continúa ya que muchos siguen esperando.

El ministro británico de Transportes, Grant Shapps, señaló este sábado en Twitter que el antiguo aeropuerto de Manstom, donde miles de vehículos esperaban todavía ayer estacionados para poder cruzar el canal, ya se ha vaciado, por lo que pidió a los transportistas que no se dirijan más allí.

Según Shapps, se han realizado hasta el momento 15.526 pruebas de covid-19 a camioneros, de las que 36 han dado positivo (un 0,23 %) y están siendo verificadas.

Según la corporación pública BBC, 8.500 camiones han cruzado desde el miércoles al continente europeo, ya sea a través del eurotúnel o de los ferris que salen de Dover, mientras que 1.600 continúan varados en la isla.

Unos 1.100 militares se han desplegado en la zona para practicar las pruebas de coronavirus sin las cuales los camioneros no tienen permiso para cruzar el canal y entrar en territorio francés.

El pasado domingo, Francia cerró durante 48 horas sus fronteras a los transportistas y viajeros procedentes de la isla cuando se anunció la propagación en el Reino Unido de una nueva variante, supuestamente más contagiosa, del virus.

productos destacados la torre de porcuna

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del fruto del olivo, denominado oliva o aceituna.​ Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Por esta razón, desde la Antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino.

El mejor de ellos como Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards, es La Torre de Porcuna Picual, con una puntuación de 95 sobre 100, también galardonado con los premios al “Mejor Monovarietal”, “Mejor Frutado Verde”, “Mejor Picual” y “Mejor de España”.

El virgen extra es el aceite de oliva virgen de mayor calidad: es más sano y su sabor es mejor. También es el más caro, aunque la diferencia de precio no es muy grande. La calidad del aceite de oliva depende de la calidad de la aceituna y de la rapidez del proceso de elaboración.

1. Confiar en la etiqueta.

Debemos confirmar que esté etiquetado como Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y se haya producido con primera extracción en frío. El Aceite Virgen Extra es el de mayor calidad. Podemos encontrar también otros aceites etiquetados como Virgen y aceites catalogados como Suave o Intenso, pero que ya no contienen la definición de Virgen Extra.

Por otro lado, la forma en que se ha elaborado el aceite es también muy importante. Las máquinas tradicionales de prensado pueden producir oxidación en el líquido, mientras que las máquinas modernas de acero inoxidable evitan este inconveniente. Por lo tanto, tenemos que evitar la palabra «prensado», y buscar «primera extracción en frío» si lo que queremos es un aceite de primerísima calidad.


LOS POLIFENOLES EN EL ACEITE DE OLIVA, IGUAL QUE EN EL VINO, SON ANTIOXIDANTES NATURALES Y PROCEDEN DE LA PROPIA ACEITUNA


2. Picor en la garganta

Si bebemos el aceite de oliva, usando por ejemplo una cuchara sopera o un vaso pequeño, deberíamos notar que pica. Es una sensación picante en la garganta que nos hace toser, y que proviene de los polifenoles.

Los polifenoles en el aceite de oliva, igual que en el vino, son antioxidantes naturales y proceden de la propia aceituna. Estos polifenoles se pierden con el refinado, de modo que no encontraremos esta sensación de picor en aceites de oliva de baja calidad. En definitiva, que un aceite de oliva pique en la garganta, es una cualidad positiva.

3. Aceite joven

Cuando compramos un nuevo envase, lo ideal ese aceite de oliva haya sido producido lo más cerca posible de la fecha en la que lo compramos, y que haya pasado como máximo un año. Es decir, si estamos a diciembre de 2017, es mejor comprar un aceite etiquetado en noviembre de 2017 que en noviembre de 2016. Queremos un aceite joven, no uno que lleve un año o más en la botella, aunque legalmente su venta está permitida.

4. El envase es muy importante

Si queremos un buen aceite, deberemos evitar los envases transparentes. El aceite de oliva es sensible a la luz y a la oxigenación, de modo que el producto debe estar envasado en botellas oscuras o dentro de estuches que lo protejan de la luz. Cuanto más tiempo está expuesto al calor, la luz y el oxígeno, más calidad pierde el aceite. Este punto es muy importante cuando vamos a comprar, porque debemos tener en cuenta las condiciones de exposición y almacenaje en las que el vendedor tiene el aceite de oliva.

5. El color no es un indicador de calidad, pero sí el sabor.

«En los paneles de cata la copa no permite ver el color, porque lo que analizamos son los aromas del aceite de oliva y la sensación en boca». En boca por ejemplo es muy importante encontrar el amargor, porque es el sabor elemental característico del aceite obtenido de aceitunas verdes o en envero. La acidez característica de un buen aceite de oliva está cerca del 0’1, y a mayor acidez, menos calidad.

0

Tu carrito